¿Recuerdas la sensación de calma que sentiste la última vez que organizaste tu cuarto y dejaste cada cosa en su sitio? Poner cada ficha en el lugar correcto, sin duda alguna, es una manera de hacer terapia. Así como cuando hablas con alguien y le dices lo que sientes, para liberarte de tus pensamientos. O cuando haces journaling y pones cada emoción en palabras para entender mejor lo que estás sintiendo. Al final del día, todas estas comparten un mismo propósito: ser herramientas de bienestar.
Haz puzzle therapy cuando...
1. Sientas que hay temas que no puedes sacarte de tu mente:
Tu ex, el futuro, tus miedos y las decisiones difíciles por tomar.
Esta es una actividad que te ancla al momento presente, ya que el acto repetitivo de buscar y colocar fichas que se ajusten, logran capturar toda tu atención y así evadir los pensamientos de ansiedad.
2. Quieras salir de la rutina y hacer un detox de redes sociales:
o simplemente desees invertir tiempo en tu bienestar.
No siempre es fácil desconectarse y mucho menos en esta era digital. Muchas veces, por más que lo intentes, terminas haciendo siempre los mismos planes en tu tiempo libre: ver netflix, hacer scrolling, stalkear a alguien o simplemente sumergirte en tus redes sociales. Armar rompecabezas es un plan divertido, saludable emocionalmente y cool que puede sacarte de la rutina.
3. Necesites compartir tiempo de calidad con alguien:
y crear un espacio seguro para abrirse y hablar desde el alma.
Hay conversaciones que no son fáciles de abordar, pero a veces, se hacen más ligeras haciendo una actividad a la par. Hacer un puzzle therapy, es uno de esos planes que permiten soltar el control, fluir y liberarse.

4. Quieras estimular tu cerebro y mejorar tu concentración:
Para evitar en el futuro enfermedades como la demencia y el alzheimer, la ansiedad y el déficit de atención.
Cuidar tu salud, es lo mejor que puedes hacer por ti. Resolver puzzles, estimula ambos lados de tu cerebro y eso fortalece su conexión, permitiendo que mejores la memoria, la visualización espacial y la capacidad de resolver problemas.
5. Necesites una dosis de dopamina y motivación:
porque sin duda alguna, armar El Club del rompecabezas, te puede generar placer y mejorar tu autoestima.
Es normal que muchas veces vayas a tu ritmo, lento pero seguro. Y también es normal que en ocasiones sientas frustración por estar en el mismo punto. Es por eso que hacer pequeñas cosas que te generen satisfacción es tan importante para subir el ánimo y sentir esa sensación única de éxito.
A veces estar bien, no requiere de rituales metódicos y complejos. Simplemente de hacer pausas divertidas, elegir planes que nutran tu alma y te reconecten con lo simple. Cuando sientas que todo está fuera de lugar, abre el club del rompecabezas y empieza a poner cada ficha del rompecabezas y de tu vida, en su sitio.
Otros Blogs de esta categoría